SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de aplicaciones gráficas: Indesign


El objetivo en este trabajo es presentar un análisis del diseño creativo asistido por ordenador,
concretamente con el programa Indesign de Adobe.
A modo de una breve introducción en la historia, decir que nació en el año 1999, fruto de una
intensa campaña de marketing. Su objetivo era constituirse en la alternativa a QuarkXPress de
Quark Inc., que desde hacía doce años ejercía el monopolio de facto en la composición
profesional de páginas. Adobe presentó con Indesign al mundo de las artes gráficas “el nuevo
estándar de la maquetación profesional para el próximo milenio” y es que presentaba muchas
innovaciones como; la arquitectura modular extensible, transparencias, sombras paralelas y
hasta un nuevo modo de composición multilínea. Además disponía de un comando
imprescindible en la fase creativa, el deshacer ilimitado. El programa era dirigido a los
diseñadores gráficos aunque encontraron dificultades para captar usuarios en las primeras
versiones. Hoy también lo utilizan otros campos como el periodismo, la publicidad o las
editoriales y tiene un alto nivel de usuarios.
Como todos los programas, éste pertenece al Software1 del ordenador. Es una aplicación en
forma de taller que trabaja sobre un doblez de páginas (Pliego) o sobre una sola. El programa
está destinado a la maquetación de textos ya sea con un fin de impresión o no (en este caso
hablaríamos de un diseño de web, PDF interactivo o archivos Flash).
Cualquier diseño debe comenzar con la comprensión de lo que exige un problema determinado
y finalizar con una solución válida para éste problema. Indesign, proporciona un control preciso
sobre la tipografía y unas herramientas
creativas amplias para desarrollar el
diseño.
Indesign, como todo programa, dispone
de una página principal donde se
disponen los elementos denominada
espacio de trabajo. Las distintas
aplicaciones de Adobe tienen el mismo
aspecto para facilitar el cambio de una
a otra. ( A la derecha, ejemplo del
espacio de trabajo de Indesign).



Software: es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas
Este espacio de trabajo dispone de varios comandos que todos los Adobe van a compartir, lo
que facilita la familiarización del usuario ante ellos. Si ya se ha trabajado con Photoshop o
Illustrator, resultará muy próximo en cuanto a su funcionamiento a pesar de que no se trabaje
con un programa de edición de imágenes ni con un programa de dibujo orientado a vectores.
La ventana documento, exhibe el archivo en el que se trabaja. Estas ventanas se pueden
organizar como fichas, agrupar y acoplar.
En Indesign, la barra de aplicación, situada en la parte superior, contiene un conmutador de
espacio de trabajo, menús (con ocho entradas principales de menus), y otros controles como
los medios auxiliares más importantes para un trabajo creativo o las paletas, características del
programa.
Para empezar, en la parte superior de la pantalla, por defecto, siempre aparece la barra de
títulos, donde hay el nombre del programa, el nombre del documento abierto y en el extremo
derecho los tres botones que permiten cerrarlo o minimalizarlo. Debajo, la barra de menús, que
permite acceder a las funciones del programa clasificadas temáticamente.
Con las barras de desplazamiento se podrá desplazar el documento y cambiar la escala de
representación de la imagen. Las reglas pueden medir y definir distancias y tamaños en
pantalla, pudiéndose variar sus unidades.
Por otro lado, el uso práctico de herramientas y paletas ofrece todas sus opciones en los menús
y en los cuadros de diálogo. Pero es más práctico y rápido hacer uso de las paletas que siempre
están visibles y transmiten los datos introduciendo los cambios inmediatamente al objeto. Los
paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo, se pueden agrupar, apilar o acoplar. Es el
                                              elemento auxiliar en el trabajo, permite acceder
                                              directamente    a   las   funciones   de   edición;
                                              seleccionar, editar, crear todos los elementos de
                                              una página, crear y editar trazados, recortar
                                              imágenes, moverlas o cambiar el color de la
                                              fuente, la forma o la línea.
                                              La   paleta    de   herramientas   tiene   muchas
                                              funciones como decía. Entre ellas; la pluma, que
                                              se puede utilizar directamente para crear
                                              trazados. Las demás herramientas de este menú
                                              son agregar punto de anclaje, eliminar punto de
                                              anclaje y convertir punto de dirección.
                                              La T se encuentra al lado, representa la
                                              herramienta del texto. El segundo botón del
menú emergente activa la herramienta “texto en trazado”.
Las líneas a mano se pueden hacer con la ayuda del lápiz, el suavizado y el borrador.
Los iconos de los rectángulos, elipse y polígono representan la opinión de dibujar con la
herramienta correspondiente.
Los botones con la superficie tachada sirven para crear marcos. Algunas versiones trabajan con
orientación a marcos (como Indesign 1.5), los marcos necesitan siempre que se quiera insertar
texto o imágenes.
La paleta de herramientas contiene además, otros elementos de ayuda para girar libremente el
objeto, una función para escalar así como para distorsionar y transformar libremente.
Casi todas las paletas se pueden activar a través del “menú ventana” excepto algunas como;
las paletas relacionadas con los vínculos, la paleta contornear (ésta ayuda en la definición de
contornos de texto y de imágenes). También existe una opción de menús donde se encuentran
las tabulaciones con las que se puede definir sangrías de párrafo y tabulaciones.
La vista, gracias a la herramienta de la mano se puede modificar ampliándola para ver con más
detalle o disminuyéndola.
Para trabajar con colores y rellenos dispone de la herramienta degradado. Si se pulsa el
cuentagotas, se elimina el color de los objetos.
Los botones del borde inferior de la paleta sirven para ajustar rellenos y contornos de objeto.
El panel de control (no todos los Adobes disponen de él), muestra opciones específicas de la
herramienta seleccionada en el momento.
Ya por último, el marco de aplicación que aparece en los Mac, agrupa todos los elementos del
espacio de trabajo en una ventana única para permitir trabajar en una sola unidad. Los paneles
no desaparecen si se cambia de aplicación o si se hace clic sin querer fuera de la activa.
Cuando se trabaje con dos o más aplicaciones, pueden colocarse una al lado de la otra en la
pantalla o en varios monitores. Aunque si se prefiere, existe la opción de desactivar el marco de
aplicación.




                                 Detalle del desglose del espacio de trabajo del programa Indesign en un Mac
Según la página oficial de Adobe, Indesign dispone de muchas funciones que han sido
mejoradas con las versiones. Entre estas; la edición en diferentes medios que crea sofisticados
diseños para la publicación impresa; así como documentos PDF que incluyen vídeo y sonido; o
documentos SWF que incluyen interactividad, animación, sonido y vídeo en las maquetaciones
para la reproducción en el tiempo de ejecución a modo de captar el interés de los lectores. Se
pueden crear desde folletos digitales hasta libros electrónicos y revistas interactivas. Se pueden
añadir funciones de navegación exportando como archivo SWF para la reproducción en el
tiempo de ejecución de Adobe Flash Player.
Otra de estas funciones, es la integración con las aplicaciones de diseño, web y de lectura
digital de Adobe. Permite mover proyectos desde el diseño a la impresión o salida digital gracias
a la integración con las soluciones de Adobe. Otra función mejorada, son las herramientas de
productividad que permiten la creación de maquetaciones de páginas sofisticadas utilizando
herramientas inspiradas en el usuario, como la colocación de múltiples archivos o la posibilidad
de incluir diferentes tamaños de página en un único archivo. Otra de sus funciones es la
composición de texto, el programa dispone de una tipografía completa. Indesign proporciona un
formato visual de lenguaje que da las herramientas necesarias para definir el texto que se
ajuste al contenido. Incluye estilos, el control de ceñido, el modo de composición de párrafos, la
compatibilidad con Open Type y los capilares.
También dispone de las llamadas herramientas creativas, desde aquí se puede explotar todas
las posibilidades creativas mediante las herramientas de dibujo, controles de transparencia,
entre otros.
También tiene una capacidad de ampliación que permite crear con rapidez soluciones de
software y trabajos únicos para la publicación personalizada a partir de archivos basados en
XML (los cuales permite crear o modificar).
Por último, decir que crea buenos trabajos de impresión; utilizando varias herramientas de
productividad y producción que incluyen la selección y la edición de las comprobaciones
preliminares, la exportación de PDF en segundo plano o los valores de impresión
personalizables.

Bibliografía:

-WONG, W, WONG, B. Diseño gráfico digital. México, Naucalpan: Gustavo Gill Diseño, 2004.
-CROWFORD,C. The art of interactive design. San Francisco: No starch press, 2003.

Webgrafía

-http://help.adobe.com
-http://proquestcombo.safaribooksonline.com
-http://books.google.es
- http://www.velsagroup.com

Más contenido relacionado

PDF
B1 e1-ap.graf.
PPTX
Introduccion a illustrator
PPTX
Adobe Illustrator
PDF
01 intro proced_inicial_photoshop cc_eva
DOCX
Parte vi. experto en diseño gráfico publicitario
PDF
Conceptos y ejemplos de illustrator
PDF
Presentación adobe illustrator
PPTX
Adobe illustrator (ai)
B1 e1-ap.graf.
Introduccion a illustrator
Adobe Illustrator
01 intro proced_inicial_photoshop cc_eva
Parte vi. experto en diseño gráfico publicitario
Conceptos y ejemplos de illustrator
Presentación adobe illustrator
Adobe illustrator (ai)

La actualidad más candente (19)

PDF
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
PDF
Illustrator cs6 tutorial Compilación
PDF
Manual illustrator intro
PPTX
Monica viridiana hdez leyva slideshare2.doc
PDF
1 conectar igualdad_impress
PDF
Introducciona illustrator
PPTX
Software de aplicacion_nuevas
DOCX
softwere de diseño grafico
PPTX
Modelamiento trabajoinvestigacion
PDF
Graficadores
PPTX
Unidad 2
DOCX
Equipo7 ac2
ODT
Computacion
DOCX
Bitacora de la unidad 2
PPTX
Herramientas de Diseño Gráfico
PPT
Basico ilustrator cs
PPTX
Illustrator cs5
PPTX
InDesign
PPTX
power point sergio
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
Illustrator cs6 tutorial Compilación
Manual illustrator intro
Monica viridiana hdez leyva slideshare2.doc
1 conectar igualdad_impress
Introducciona illustrator
Software de aplicacion_nuevas
softwere de diseño grafico
Modelamiento trabajoinvestigacion
Graficadores
Unidad 2
Equipo7 ac2
Computacion
Bitacora de la unidad 2
Herramientas de Diseño Gráfico
Basico ilustrator cs
Illustrator cs5
InDesign
power point sergio
Publicidad

Similar a texto indesign (20)

PDF
trabajocompleto-161027201732 software 2023
PDF
Ensayo tres (1)
PDF
Ensayo tres (1)
DOCX
Ensayo tres
PPTX
ILLUSTRATOR CS6
PPTX
Bonilla!anto♥
PPTX
Bonilla!anto♥ (1)
PPTX
Basicos De Office
PPTX
Basicos De Office
DOCX
Mapas Mentales
DOCX
Programas de aplicación en linux
PDF
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
DOCX
Flash macromedial 8
DOCX
Repaso word
DOCX
actividad microsoft power point
PPTX
El entorno de word para principiantes.pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
Manejador de presentaciones
DOCX
Flash profesional 8
PDF
Manual de interfaz
trabajocompleto-161027201732 software 2023
Ensayo tres (1)
Ensayo tres (1)
Ensayo tres
ILLUSTRATOR CS6
Bonilla!anto♥
Bonilla!anto♥ (1)
Basicos De Office
Basicos De Office
Mapas Mentales
Programas de aplicación en linux
ÁREAS PARA PHOTOSHOP (DIC.2020) DESCRIPCIÓN DE LA INTERFAZ
Flash macromedial 8
Repaso word
actividad microsoft power point
El entorno de word para principiantes.pptx
Presentación1
Manejador de presentaciones
Flash profesional 8
Manual de interfaz
Publicidad

Más de disseny2d1 (20)

PPT
Tamaño
PPT
Resolución
PPT
Color digital
PPT
Bitmap
PPT
PPT
PPT
PPT
PDF
Microsoft paint paintbrush for_windows_katarzyna_rozek
DOC
Tema 1 texto
DOC
Documento Word entrevista
PDF
Inkscape
PDF
Presentacio inkscape
PDF
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
PDF
Dreamweavertraball
PPT
Dreamweaver cnt.tr
PDF
Paint_GD1_Rozek_Kasia
PDF
PDF
Dreamweaver
PPT
Presentación1
Tamaño
Resolución
Color digital
Bitmap
Microsoft paint paintbrush for_windows_katarzyna_rozek
Tema 1 texto
Documento Word entrevista
Inkscape
Presentacio inkscape
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
Dreamweavertraball
Dreamweaver cnt.tr
Paint_GD1_Rozek_Kasia
Dreamweaver
Presentación1

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

texto indesign

  • 1. Laboratorio de aplicaciones gráficas: Indesign El objetivo en este trabajo es presentar un análisis del diseño creativo asistido por ordenador, concretamente con el programa Indesign de Adobe. A modo de una breve introducción en la historia, decir que nació en el año 1999, fruto de una intensa campaña de marketing. Su objetivo era constituirse en la alternativa a QuarkXPress de Quark Inc., que desde hacía doce años ejercía el monopolio de facto en la composición profesional de páginas. Adobe presentó con Indesign al mundo de las artes gráficas “el nuevo estándar de la maquetación profesional para el próximo milenio” y es que presentaba muchas innovaciones como; la arquitectura modular extensible, transparencias, sombras paralelas y hasta un nuevo modo de composición multilínea. Además disponía de un comando imprescindible en la fase creativa, el deshacer ilimitado. El programa era dirigido a los diseñadores gráficos aunque encontraron dificultades para captar usuarios en las primeras versiones. Hoy también lo utilizan otros campos como el periodismo, la publicidad o las editoriales y tiene un alto nivel de usuarios. Como todos los programas, éste pertenece al Software1 del ordenador. Es una aplicación en forma de taller que trabaja sobre un doblez de páginas (Pliego) o sobre una sola. El programa está destinado a la maquetación de textos ya sea con un fin de impresión o no (en este caso hablaríamos de un diseño de web, PDF interactivo o archivos Flash). Cualquier diseño debe comenzar con la comprensión de lo que exige un problema determinado y finalizar con una solución válida para éste problema. Indesign, proporciona un control preciso sobre la tipografía y unas herramientas creativas amplias para desarrollar el diseño. Indesign, como todo programa, dispone de una página principal donde se disponen los elementos denominada espacio de trabajo. Las distintas aplicaciones de Adobe tienen el mismo aspecto para facilitar el cambio de una a otra. ( A la derecha, ejemplo del espacio de trabajo de Indesign). Software: es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas
  • 2. Este espacio de trabajo dispone de varios comandos que todos los Adobe van a compartir, lo que facilita la familiarización del usuario ante ellos. Si ya se ha trabajado con Photoshop o Illustrator, resultará muy próximo en cuanto a su funcionamiento a pesar de que no se trabaje con un programa de edición de imágenes ni con un programa de dibujo orientado a vectores. La ventana documento, exhibe el archivo en el que se trabaja. Estas ventanas se pueden organizar como fichas, agrupar y acoplar. En Indesign, la barra de aplicación, situada en la parte superior, contiene un conmutador de espacio de trabajo, menús (con ocho entradas principales de menus), y otros controles como los medios auxiliares más importantes para un trabajo creativo o las paletas, características del programa. Para empezar, en la parte superior de la pantalla, por defecto, siempre aparece la barra de títulos, donde hay el nombre del programa, el nombre del documento abierto y en el extremo derecho los tres botones que permiten cerrarlo o minimalizarlo. Debajo, la barra de menús, que permite acceder a las funciones del programa clasificadas temáticamente. Con las barras de desplazamiento se podrá desplazar el documento y cambiar la escala de representación de la imagen. Las reglas pueden medir y definir distancias y tamaños en pantalla, pudiéndose variar sus unidades. Por otro lado, el uso práctico de herramientas y paletas ofrece todas sus opciones en los menús y en los cuadros de diálogo. Pero es más práctico y rápido hacer uso de las paletas que siempre están visibles y transmiten los datos introduciendo los cambios inmediatamente al objeto. Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo, se pueden agrupar, apilar o acoplar. Es el elemento auxiliar en el trabajo, permite acceder directamente a las funciones de edición; seleccionar, editar, crear todos los elementos de una página, crear y editar trazados, recortar imágenes, moverlas o cambiar el color de la fuente, la forma o la línea. La paleta de herramientas tiene muchas funciones como decía. Entre ellas; la pluma, que se puede utilizar directamente para crear trazados. Las demás herramientas de este menú son agregar punto de anclaje, eliminar punto de anclaje y convertir punto de dirección. La T se encuentra al lado, representa la herramienta del texto. El segundo botón del
  • 3. menú emergente activa la herramienta “texto en trazado”. Las líneas a mano se pueden hacer con la ayuda del lápiz, el suavizado y el borrador. Los iconos de los rectángulos, elipse y polígono representan la opinión de dibujar con la herramienta correspondiente. Los botones con la superficie tachada sirven para crear marcos. Algunas versiones trabajan con orientación a marcos (como Indesign 1.5), los marcos necesitan siempre que se quiera insertar texto o imágenes. La paleta de herramientas contiene además, otros elementos de ayuda para girar libremente el objeto, una función para escalar así como para distorsionar y transformar libremente. Casi todas las paletas se pueden activar a través del “menú ventana” excepto algunas como; las paletas relacionadas con los vínculos, la paleta contornear (ésta ayuda en la definición de contornos de texto y de imágenes). También existe una opción de menús donde se encuentran las tabulaciones con las que se puede definir sangrías de párrafo y tabulaciones. La vista, gracias a la herramienta de la mano se puede modificar ampliándola para ver con más detalle o disminuyéndola. Para trabajar con colores y rellenos dispone de la herramienta degradado. Si se pulsa el cuentagotas, se elimina el color de los objetos. Los botones del borde inferior de la paleta sirven para ajustar rellenos y contornos de objeto. El panel de control (no todos los Adobes disponen de él), muestra opciones específicas de la herramienta seleccionada en el momento. Ya por último, el marco de aplicación que aparece en los Mac, agrupa todos los elementos del espacio de trabajo en una ventana única para permitir trabajar en una sola unidad. Los paneles no desaparecen si se cambia de aplicación o si se hace clic sin querer fuera de la activa. Cuando se trabaje con dos o más aplicaciones, pueden colocarse una al lado de la otra en la pantalla o en varios monitores. Aunque si se prefiere, existe la opción de desactivar el marco de aplicación. Detalle del desglose del espacio de trabajo del programa Indesign en un Mac
  • 4. Según la página oficial de Adobe, Indesign dispone de muchas funciones que han sido mejoradas con las versiones. Entre estas; la edición en diferentes medios que crea sofisticados diseños para la publicación impresa; así como documentos PDF que incluyen vídeo y sonido; o documentos SWF que incluyen interactividad, animación, sonido y vídeo en las maquetaciones para la reproducción en el tiempo de ejecución a modo de captar el interés de los lectores. Se pueden crear desde folletos digitales hasta libros electrónicos y revistas interactivas. Se pueden añadir funciones de navegación exportando como archivo SWF para la reproducción en el tiempo de ejecución de Adobe Flash Player. Otra de estas funciones, es la integración con las aplicaciones de diseño, web y de lectura digital de Adobe. Permite mover proyectos desde el diseño a la impresión o salida digital gracias a la integración con las soluciones de Adobe. Otra función mejorada, son las herramientas de productividad que permiten la creación de maquetaciones de páginas sofisticadas utilizando herramientas inspiradas en el usuario, como la colocación de múltiples archivos o la posibilidad de incluir diferentes tamaños de página en un único archivo. Otra de sus funciones es la composición de texto, el programa dispone de una tipografía completa. Indesign proporciona un formato visual de lenguaje que da las herramientas necesarias para definir el texto que se ajuste al contenido. Incluye estilos, el control de ceñido, el modo de composición de párrafos, la compatibilidad con Open Type y los capilares. También dispone de las llamadas herramientas creativas, desde aquí se puede explotar todas las posibilidades creativas mediante las herramientas de dibujo, controles de transparencia, entre otros. También tiene una capacidad de ampliación que permite crear con rapidez soluciones de software y trabajos únicos para la publicación personalizada a partir de archivos basados en XML (los cuales permite crear o modificar). Por último, decir que crea buenos trabajos de impresión; utilizando varias herramientas de productividad y producción que incluyen la selección y la edición de las comprobaciones preliminares, la exportación de PDF en segundo plano o los valores de impresión personalizables. Bibliografía: -WONG, W, WONG, B. Diseño gráfico digital. México, Naucalpan: Gustavo Gill Diseño, 2004. -CROWFORD,C. The art of interactive design. San Francisco: No starch press, 2003. Webgrafía -http://help.adobe.com -http://proquestcombo.safaribooksonline.com -http://books.google.es - http://www.velsagroup.com